En los últimos años hemos visto una gran suma de mujeres adolescentes embarazadas principalmente en los países Latinoamericanos, por lo que los gobiernos se han visto obligados a crear más planes años tras años para intentar reducir el número de embarazos en la adolescencia. Una experiencia que aún los jóvenes no se encuentran con la capacidad y habilidades necesarias para tener y educar a un pequeño de la forma correcta.
El caso que veremos a continuación implica a una joven que por cuestiones de seguridad y su edad llamaremos María.
María fue ingresada en el Hospital Público de Veracruz, México. Estaba presentado una hemorragia interna en el vientre, eccema en toda su piel y ulceras.
Los médicos al ver los síntomas de María, la ingresaron al quirófano para que diera a luz inmediatamente. Al final del parto se encontró con una noticia que cambiaría su vida para siempre:
" El bebé había nacido muerto "
Según los estudios realizados; el bebé había sido sometido a una intoxicación involuntaria, con Toxoplamosis, Parásitos "anisakis" y Mercurio. Estos elementos son comunes o encontrados en alimentos como aves salvajes y mariscos.
Sometieron a la joven madre a un interrogatorio para saber como se había originado esto, así que María
Confesó alimentarse con frecuencia en un restaurante Japones cerca de su casa, y en algunos centros de comida rápida con mariscos y carnes en baja cocción.
Se determinó que el hábito alimenticio con estos alimentos mal preparados dieron origen a enfermar a la criatura y por ende acabar con su vida.
La cifra de muertes de bebés antes de nacer supera el 7% de los bebés que nacen o intentan nacer a diario, la mayorías de estas muertes por llevar el embarazo de manera inadecuada.
¿Te ha gustado este artículo? Compártelo con tus amigos o familiares, dale like y déjanos tu comentario debajo de la publicación.